Vistas de página en total
sábado, 23 de agosto de 2014
viernes, 22 de agosto de 2014
domingo, 10 de agosto de 2014
LAS 3R
Reciclar, reutilizar y reducir son las actividades que podemos hacer diariamente por el bien de nuestro planeta. Te contamos cómo aplicarlo a nuestra vida diaria.
Reciclar en nuestra vida cotidiana
Para quiénes vivimos en las urbes y grandes ciudades, es difícil darnos cuenta de que nuestro mundo está en problemas. Cuando abrimos la canilla encontramos agua limpia, y elservicio de recolección saca de nuestras manos la basura que generamos y depositamos en bolsas plásticas. Pero debemos notar que todo esto tiene un destino: grandes basurales, montones de residuos mezclados que se amontonan en las afueras de las ciudades y van maltratando lenta, pero definitivamente, nuestras aguas, tierras y, evidentemente, nuestro clima y nuestra vida.
Por eso es importante que tomemos acción. Hay quienes se reúnen en agrupaciones activas, hay quienes conforman sociedades y entidades de reciclaje y reutilización, y hay quienes deciden luchar desde donde pueden dar batalla: dentro de sus hogares y en su vida diaria.
Acciones para aplicar las 3R
Hay muchas formas en las que podemos colaborar, y una de ellas es aplicar lo que la entidad Greenpeace dio en llamar la "ley de las 3R", que designa las tareas fundamentales para el conservadurismo y la protección de nuestro entorno en la reducción, la reutilización y el reciclaje.
Reducir significa generar la menor cantidad posible de desechos y residuos, en lo que nos sea posible. En las actividades cotidianas, esto significa que en lugar de comprar una botella de agua mineral plástica cada vez que vamos al gimnasio, carguemos con una botellita que podamos rellenar nosotros mismos, sin generar desperdicio. Significa también comprar la carne de la carnicería y no en bandejitas, adquirir los envases económicos de limpiadores y alimentos para rellenar los que tenemos en casa, llevar la vianda al trabajo en tuppers que podamos reutilizar en lugar de bolsas o papeles, tomar duchas en lugar de baños de inmersión, apagar las luces cuando no estamos en la habitación, y no dejar en Stand By la tele, los equipos de música y otros electrodomésticos, podemos usar bolsas ecológicas o mochilas para cargar las compras (en lugar de bolsas plásticas) y todo lo que se te pueda ocurrir. Esta tarea se refiere a la noción de que no sólo debemos evitar generar basura, sino que también debemos ser conscientes de que para su elaboración se requiere el uso de recursos que podemos evitar (como el petróleo y sus derivados) o bien dirigir hacia otras acciones (aguas, energías y demás).
Reutilizar esta bastante relacionado con la actividad anterior. Se refiere a volver a usar la mayor cantidad posible de objetos y elementos para reducir la generación de residuos y utilizar la menor cantidad posible de recursos, en especial en la fabricación de elementos nuevos. Algunas formas de reutilizar en el hogar son las tareas de artesanías y manualidades, en las que damos un nuevo uso a elementos que, de otra forma, hubiesen ido a dar a la basura. Entre estas tareas, por ejemplo, podemos usar el papel de diario para envolver regalos, reutilizar los moños y las envolturas, donar la ropa y los juguetes o elementos que ya no utilicemos para que alguien más los aproveche, usar las hojas impresas para imprimir o escribir en el dorso, aprovechando el papel, y también comprar limpiadores y alimentos en botellas de vidrio en lugar de plástico, que pueden ser reutilizadas con múltiples propósitos. Las manualidades y la creatividad son la herramienta principal en esta tarea.
Reciclar es, simplemente, hacer un nuevo producto con materiales viejos. Aunque las tareas de reciclaje resultan mejores cuando son realizadas en una planta o centro especializado (por una cuestión de volúmenes de producción, efectivizando elconsumo de recursos), también podemos llevar a cabo algunas acciones en casa, como reciclando papel en papel artesanal. Pero la herramienta más poderosa que tenemos es la de separar nuestros residuos en:
- Papel y cartón (periódicos, revistas, hojas impresas, folletos, etc.
- Vidrio
- Metal
- Plástico
- Residuos orgánicos (restos de comida).
Hay ciudades en las que funciona la recolección de residuos inteligente, pero en otras aún no. Por eso, es importante hacer esta separación y dejar, por ejemplo, las botellas y los montones de papel al alcance de cartoneros y recolectores que se encargan de recorrer las calles en su búsqueda, para llevarlo luego a un tercero o a las plantas recicladoras. De esta manera, estarás haciéndole un bien a tu planeta y a tu prójimo.
Reciclar en casa
Consejos para reciclar la basura
¿Te has fijado acerca de la cantidad de desperdicios que se desechan en el hogar? En algunos países, las personas son muy conscientes acerca de la importancia del reciclaje, pero en muchos otros se tira la basura sin ningún tipo de clasificación. Para saber cómo reciclar, debemos partir desde el principio:
¿Qué es el reciclaje?
De acuerdo con el diccionario de la Real Academia Española, reciclar es "someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar." Es decir, se trata de la transformación de objetos que ya utilizamos (como el plástico y el cartón), a materias primas para que puedan ser usadas nuevamente.
¿Para qué sirve el reciclaje?
El reciclaje es una actividad que sirve para proteger el medio ambiente y asegurar la vida del planeta. Para ello, la basura se clasifica en orgánica e inorgánica. La basura orgánica se refiere a aquellos desperdicios provenientes de algún ser vivo, como los animales y las plantas. En cuanto a labasura inorgánica, incluimos los residuos de las creaciones de los seres humanos, como el caso del metal, el vidrio o algún artefacto eléctrico.
Cómo organizar la basura para reciclar
Compra varios envases de basura, o coloca varios separadores en una papelera grande para que puedas clasificar tus residuos en cinco partes:
Orgánico: Aquí puedes colocar cáscaras de huevos, cáscaras de frutas, restos de vegetales. etc.
Vidrio. En ese espacio pones botellas, alguna copa que se rompa y algún otro envase de ese material que ya no vayas a utilizar.
Metal: En este sector introduces envases de aluminio y acero.
Papel y cartón: Aquí colocas las hojas que ya no utilizas, las etiquetas de los envases y materiales de este tipo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)